"Ser inmoral es gastar dinero en aburrirse, ser moral es aburrirse gratis"



sábado, 16 de enero de 2010

APOLO 11- 40° ANIVERSARIO


Celebraciones... en cuarentena

El presidente Nixon felicitó oficialmente a los astronautas del Apolo 11, que tras regresar a Tierra tuvieron que permanecer durante tres semanas recluidos dentro de la Mobile Quarantine Facility (MQF), por temor a que transportaran patógenos desconocidos desde la Luna.


De vuelta a casa
El 24 de julio de 1969, ocho días después de iniciar el viaje, el Apolo 11 caía sobre las aguas del Océano Pacífico, cerca de Hawai, donde lo esperaba el portaaviones Hornet para recoger a los astronautas.


La canica azul
Así vieron la Tierra los astronautas de la misión Apolo 11. A ras de Luna, el cielo es siempre negro debido a que, en ausencia de atmósfera, no se produce el fenómeno físico de la difracción de la luz que nos hace ver el cielo azul.


Venimos en paz
“Aquí hombres del planeta Tierra pusieron un pie en la Luna por primera vez. Venimos en paz, por toda la humanidad”. Así rezaba la placa adherida a una de las patas del Módulo Lunar del Apolo XI, que desde entonces permanece anclada en la Luna. Firmaban el mensaje el entonces presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, y los tres astronautas de la misión.

Piedras selenitas
Los astronautas consiguieron reunir 21,7 kilogramos de roca lunar. Estudiando las muestras, los astrónomos descubrieron que estas piedras eran muy diferentes de las rocas terrestres, e incluso de los meteoritos. En concreto las muestras carecían de cualquier tipo de mineral hidratado, lo que indica que nunca existió agua en el llamado Mar de la Tranquilidad.


Lunamotos
Los astronautas del Apollo 11 instalaron un sismómetro para registrar los “lunamotos”. El aparato falló transcurrido un mes. Por suerte, los cuatro sismómetros de las misiones Apollo 12, 14, 15 y 16 sí funcionaron y registraron más de 12.500 movimientos sísmicos hasta 1977, cuando la NASA decidió desconectar la red de sismógrafos



Magnífica desolación" fue la descripción que hizo Aldrin de la superficie selenita al descender de la nave veinte minutos más tarde que su compañero. En esta foto, Aldrin posa para un retrato y se ve a Armstrong reflejado en el visor, con el Módulo Lunar al fondo.

La primera huella
"Un pequeño paso para un hombre, un gran paso para la humanidad".
Con esta frase, Neil A. Armstrong, el primer ser humano en pisar la Luna, resumía un momento histórico. Al moverse por la superficie del satélite los astronautas daban grandes saltos debido a que la gravedad lunar equivale a sólo un sexto de la terrestre.

Se suponía que el terreno del Mar de la Tranquilidad de la Luna era prácticamente liso, pero en el momento del alunizaje la situación no se veía tan clara desde la cabina del módulo Eagle. Armstrong exploró el relieve con el fin de localizar un lugar seguro para descender. En el centro de control de la misión ya se estaban "poniendo azules" cuando por fin Armstrong anunció: "Encontré un buen punto".
(NASA)


Tres astronautas protagonizaron la misión del primer alunizaje: Edwin E. Aldrin, Jr., Michael Collins y Neil A. Armstrong. En esta imagen, tomada el 11 de julio, revisaban juntos los planes de vuelo preparados por la NASA.
(NASA)








No hay comentarios:

Publicar un comentario